· 

¡La mayoría de las personas que están en la bolsa no son inversionistas!

En blogs anteriores hemos platicado mucho de la diferencia entre ser inversionista y ser comerciante; así como de convertirnos en el ideal que es ser inversionista sofisticado.

 

Decíamos que el inversionista va por ganancias de flujo de efectivo y que el comerciante va por ganancias de capital.

 

¿Por qué muchas personas que manejan

su dinero en el mercado de valores

no son inversionistas?

 

Porque justamente muchos de ellos lo único que saben hacer es comprar barato y vender caro. Esto cae en el rubro de comerciantes y de ganancias de capital.

 

¿Los profesionales que manejan

fondos grandes tampoco

son inversionistas?

 

Si lo que hacen es comprar y vender, tampoco lo son; no importa el tamaño del portafolio.

 

¿Si no importa el tamaño del portafolio,

entonces una persona con poco capital

puede ser inversionista?

 

Definitivamente sí. Incluso, las estrategias que nos brindan flujo de efectivo en el mercado de valores son muy conservadoras, pues manejan retornos de inversión altos, con grandes probabilidades de éxito y con mucho menos riesgo que tan sólo comerciar comprando barato y vendiendo caro.

 

Afortunadamente, me tocó nacer y crecer en un ambiente espectacular, rodeado de naturaleza y de tranquilidad:

 

En el mundo de la ganadería.

 

En el rancho aprendí que cuando criamos vacas y las ordeñamos, estamos generando ganancias de flujo de efectivo; pero cuando las vendemos, nos deshacemos de aquello que nos estaba dando el sustento del día a día.

  

Cuando llegué al mundo de los activos en papel, me di cuenta que pasa exactamente lo mismo. 

 

Por ejemplo, si me compro una acción, puedo “ordeñarla” constantemente para recibir ingresos tipo renta. Pero si compro y vendo la acción, al igual que con la vaca, me quedaré sin mi activo.

 

El inversionista más famoso del mundo es quien principalmente realiza estas estrategias para tener ganancias de flujo de efectivo. No por nada se ha ganado el calificativo del mejor del mundo en su rubro. Él es Warren Buffet.

 

En Simplemente Invierte estamos conscientes de que la falta de educación financiera nos hace pensar que las herramientas más sofisticadas de inversión están lejos del alcance de la mayoría, cuando no es así.

 

Repetiremos en infinitas ocasiones que:

 

  • Hoy en día, gracias a la tecnología, podemos acceder a la abundancia de dichas herramientas financieras como nunca en la existencia de la humanidad.
  • La bolsa no es riesgosa, tiene su riesgo; y dicho riesgo se controla con la adquisición de educación y experiencia.
  • No necesitamos grandes sumas de dinero para invertir.
  • Podemos “ordeñar” o “rentar” nuestras acciones compradas para sacar ganancias de flujo de efectivo y solventar nuestro día a día, sin venderlas.
  • Estamos aquí para ofrecer mejores rendimientos que el promedio, y con menor riesgo porque a nuestro nivel, hacemos lo mismo que Warren Buffet.
  • Te queremos enseñar, si eres serio con tu crecimiento personal, a que tú hagas lo mismo para que no dependas de nadie.

 

Si le preguntas a alguien:

 

¿Es cierto que puedo sacar ingresos

tipo renta de mis acciones

sin venderlas?

 

Y ese alguien te contesta con un rotundo no, seguramente es porque por más profesional que sea, o por más cantidad de dinero que maneje en su portafolio de inversión, NO ES INVERSIONISTA, ES COMERCIANTE.

 




Comparte en:

Escribir comentario

Comentarios: 2
  • #1

    Hermelinda Martínez (viernes, 10 abril 2020 21:14)

    Hoy es 10 de abril de 2020 y cuando regreso a leer el post, cuánta verdad sobre la educación financiera. Estamos a punto de enfrentarnos a la peor crisis económica de nuestro siglo.
    La FED está rescatando la economía de Estados Unidos inyectando 6 trillones de dólares. Se avecinas tiempos muy muy difíciles.

  • #2

    David Torres Maldonado (viernes, 10 abril 2020 21:33)

    Excelente manera de diferenciar entre comerciante envercionista muchas gracias